Estas cavernas de mármol son conocidas como santuario de la naturaleza (Monumento Nacional de Chile) ubicado en la ribera del lago General Carrera, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, es un grupo de islotes cuyas formas exteriores le ofrecen sus nombres, Catedral, Capilla, Cavernas de Mármol.
Por miles y miles de años el viento y el agua del lago (el segundo mas
grande de sudamérica) azotaron con gran fuerza las piedras calizas,
dejando al descubierto los extractos de mármol.
Se
estima que el lugar cuenta con mas de 5000 millones de toneladas de
Mármol , con una ley del 94% de carbonato de calcio. La formación de las
cavernas corresponden a un fenómeno KÁRSTICO mas reciente, el cual se
calcula que ocurrió hace 15 mil años, luego del fin del último periodo glaciar. La
erosión de las aguas del lago disolvió las rocas, lo que dio origen a
los acantilados e islotes de mármol que podemos apreciar en la
actualidad, las aguas del lago presentan una gran pureza lo que permite
un color celeste turquesa característico.
Las rocas expuestas a la erosión corresponden a mármoles pertenecientes al basamento metamórfico de la región, originarios del paleozoico superior (correspondientes a una antigüedad de 3000 millones de años).
El carbonato de calcio, el cuarzo y la limonita, ofrecen una gran variedad de colores, aunque predomina el color blanco, se pueden encontrar tonos, azules grisáceos, rosados y colores blancos de gran pureza.
Se pueden apreciar enormes rocas que asemejan a una catedral, a una cabeza de perro o a una capilla, al ir recorriendo el interior de las cavernas, se puede ver como el brillo del agua se va reflejando en las paredes,dándoles un color Turquesa que lo cubre todo, la temperatura en el interior de las cavernas, baja de forma considerable en comparación a la temperatura que hay en el exterior, pero a pesar de esto no llega a ser algo intolerable
0 comentarios:
Publicar un comentario