domingo, 24 de febrero de 2019

Cavernas de Mármol

Estas cavernas de mármol son conocidas como santuario de la naturaleza (Monumento Nacional de Chile) ubicado en la ribera del lago General Carrera, en la región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, es un grupo de islotes cuyas formas exteriores le ofrecen sus nombres, Catedral, Capilla, Cavernas de Mármol.

cavernas-de-mármol-1

Por miles y miles de años el viento y el agua del lago (el segundo mas grande de sudamérica) azotaron con gran fuerza las piedras calizas, dejando al descubierto los extractos de mármol.

cavernas-de-mármol-2

Se estima que el lugar cuenta con mas de 5000 millones de toneladas de Mármol , con una ley del 94% de carbonato de calcio. La formación de las cavernas corresponden a un fenómeno KÁRSTICO mas reciente, el cual se calcula que ocurrió hace 15 mil años, luego del fin del último periodo glaciar. La erosión de las aguas del lago disolvió las rocas, lo que dio origen a los acantilados e islotes de mármol que podemos apreciar en la actualidad, las aguas del lago presentan una gran pureza lo que permite un color celeste turquesa característico.

cavernas-de-mármol.3

Las rocas expuestas a la erosión corresponden a mármoles pertenecientes al basamento metamórfico de la región, originarios del paleozoico superior (correspondientes a una antigüedad de 3000 millones de años).
El carbonato de calcio, el cuarzo y la limonita, ofrecen una gran variedad de colores, aunque predomina el color blanco, se pueden encontrar tonos, azules grisáceos, rosados y colores blancos de gran pureza.

cavernas-de-mármol-4

Se pueden apreciar enormes rocas que asemejan a una catedral, a una cabeza de perro o a una capilla, al ir recorriendo el interior de las cavernas, se puede ver como el brillo del agua se va reflejando en las paredes,dándoles un color Turquesa que lo cubre todo, la temperatura en el interior de las cavernas, baja de forma considerable en comparación a la temperatura que hay en el exterior, pero a pesar de esto no llega a ser algo intolerable

cavernas-de-mármol-5

0 comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Agapornis (1) Anfibios (1) Animal (3) Animales (12) Animales marinos (3) Aquilegia caerulea (1) Árbol de Boldo. (1) Árboles (1) Arbusto (1) ave cazadora (1) Ave fulgidus (1) ave rapaz africana (1) Aves (3) Azulillo multicolor (1) Azulillo pintado (1) Azulillo sietecolores (1) Casos Insólitos (2) Chelonia Agassizii (1) Cuevas (3) Cuevas de mármol (1) Cuscus (1) Delfín rosado (1) Dryocampa rubicunda (1) Eider real (1) El lago de las medusas (1) El secretario (1) El tamarino león dorado (1) Equina hocico corto (1) Europa (1) Felinos (1) Fenómenos naturales (2) Flores (4) Herbívoro (1) Insectos (1) koalas (1) La cueva de los Cristales (1) La Gran Barrera de Coral (1) La Granada (1) Lago Hillier (1) Lagos (4) Las 10 plantas medicinales más Beneficiosas (1) Las cuevas de Waitomo (1) Linterna China ( Physalis Alkekengi ) (1) Loro aguileño (1) Loro Dracula (1) Los 5 gigantes del océano (1) Los saltamontes raros (1) Lugares del mundo (6) Lugares marinos (1) Macropodidae (1) mamífero (1) Mamiferos (1) Mamíferos (2) Mantis flor espinosa (1) mariposa morpho azul (1) Marsupial (1) Medusas (1) Mina de Naica (1) Nubes mastodónticas o mammatus (1) pape arcoíris (1) Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (1) Parques nacionales (1) Passerina ciris (1) Passiflora (1) Peces (1) Peligro de extinción (1) Peumus boldus. (1) Phalanger Marculantus (1) Plantas (6) Plantas medicinales (4) Polilla de Arce. (1) Polilla rosada del arce (1) prieta (1) Pseudocreobotra wahlbergii (1) Psittrichas (1) Quokka (1) Rana arcoíris (1) reproducción ovípara (1) Rosas (1) Saltamontes (1) Scaphiophryne gottlebei (1) Selenita (1) Significado de los colores de las rosas (1) Tachyglossus aculeatus (1) tití león dorado o tití leoncito .endémico de Brasil. (1) Tortuga negra (1) wómbats (1) Yeso (1)