miércoles, 27 de febrero de 2019

Aquilegia caerulea

La aquilegia caerulea en un tipo de planta que pertenece a la familia Ranunculaceae, es una especie nativa de las Montañas Rocosas de los Estados Unidos de América, esta especie de plantas fanerógamas se extiende desde Arizona al oeste de Idaho llegando a estar presente también en nuevo México.

Aquilegia-caerulea-1

La aquilegia caerulea es una planta herbácea perenne que da hermosas flores con colores que varían del rosado, al azul claro, al blanco y al amarillo, tienen cinco pétalos y cinco sépalos en ángulo recto cada flor, los pétalos se extienden hacia atrás formando un espolón delgado con una punta bulbosa. Los estambres son de entre 13 y 24 mm de largo y con frecuencia se extienden más allá de los pétalos, como la mayoría de las flores son polinizadas por las abejas.

Aquilegia-caerulea-2

Este tipo de plantas se encuentran en una gran variedad de tipos de suelo, siempre que estén bien húmedos y con una sombra moderada, la aquilegia caerulea se puede ver en las Montañas Rocosas de los Estados Unidos en altitudes que rondan entre los 1800 a los 3000 metros, siendo considerada como la flor del estado de Colorado.

Aquilegia-caerulea-3

Es una flor ornamental muy popular en muchos jardines con numerosos cultivos de una gran variedad de colores, es muy popular al necesitar pocos cuidados, solo necesita suelos bien drenados y que se mantengan ligeramente húmedos.

Aquilegia-caerulea-4

Todas las partes de la aquilegia caerulea son venenosas si se ingieren, pero varias partes de la planta son utilizadas para remedios medicinales por los nativos americanos. La raíz se utiliza para hacer una infusión que utilizan para dolores abdominales, las semillas se utilizan para eliminar los piojos del pelo, es antiespasmódico, diaforético, antiparasitario y resolutivo.

Aquilegia-caerulea-5

0 comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Agapornis (1) Anfibios (1) Animal (3) Animales (12) Animales marinos (3) Aquilegia caerulea (1) Árbol de Boldo. (1) Árboles (1) Arbusto (1) ave cazadora (1) Ave fulgidus (1) ave rapaz africana (1) Aves (3) Azulillo multicolor (1) Azulillo pintado (1) Azulillo sietecolores (1) Casos Insólitos (2) Chelonia Agassizii (1) Cuevas (3) Cuevas de mármol (1) Cuscus (1) Delfín rosado (1) Dryocampa rubicunda (1) Eider real (1) El lago de las medusas (1) El secretario (1) El tamarino león dorado (1) Equina hocico corto (1) Europa (1) Felinos (1) Fenómenos naturales (2) Flores (4) Herbívoro (1) Insectos (1) koalas (1) La cueva de los Cristales (1) La Gran Barrera de Coral (1) La Granada (1) Lago Hillier (1) Lagos (4) Las 10 plantas medicinales más Beneficiosas (1) Las cuevas de Waitomo (1) Linterna China ( Physalis Alkekengi ) (1) Loro aguileño (1) Loro Dracula (1) Los 5 gigantes del océano (1) Los saltamontes raros (1) Lugares del mundo (6) Lugares marinos (1) Macropodidae (1) mamífero (1) Mamiferos (1) Mamíferos (2) Mantis flor espinosa (1) mariposa morpho azul (1) Marsupial (1) Medusas (1) Mina de Naica (1) Nubes mastodónticas o mammatus (1) pape arcoíris (1) Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (1) Parques nacionales (1) Passerina ciris (1) Passiflora (1) Peces (1) Peligro de extinción (1) Peumus boldus. (1) Phalanger Marculantus (1) Plantas (6) Plantas medicinales (4) Polilla de Arce. (1) Polilla rosada del arce (1) prieta (1) Pseudocreobotra wahlbergii (1) Psittrichas (1) Quokka (1) Rana arcoíris (1) reproducción ovípara (1) Rosas (1) Saltamontes (1) Scaphiophryne gottlebei (1) Selenita (1) Significado de los colores de las rosas (1) Tachyglossus aculeatus (1) tití león dorado o tití leoncito .endémico de Brasil. (1) Tortuga negra (1) wómbats (1) Yeso (1)