miércoles, 6 de febrero de 2019

Las cuevas de Waitomo

Las cuevas de Waitomo están situadas en Nueva Zelanda. Son unas cuevas de roca calcárea que forman grutas que tienen como mayor particularidad la existencia de un gusano luminoso en el techo de las cuevas. El gusano luminoso es la larva del insecto Arachnocampa luminosa, el cuál emite una luz brillante con la que atrae su presa acercándola a un hilo mucoso en el que el insecto atraído queda pegado con lo que el gusano retira el hilo y coge a su presa.


La primera exploración de la cueva de los gusanos (cueva de Aranui) se realizó en 1887 por Tane Tinorau, jefe maorí local y Fred Mace, topógrafo inglés. En 1888 la gruta fue abierta al público por Tinorau. En 1906 la gruta fue adquirida por el gobierno que la devolvió a sus antiguos dueños en 1989.


Arachnocampa luminosa , comúnmente conocida como luciérnaga de Nueva Zelanda o simplemente luciérnaga, es una especie de hongo mosquito endémica de Nueva Zelanda. Tanto en su etapa como larva y el Imago son luminiscentes. La especie habita en cuevas húmedas, grutas y lugares protegidos y húmedos en los bosques.


La especie fue descrita por primera vez en 1871 en una mina de oro en Nueva Zelanda. En un principio se cree que está relacionada con el escarabajo de la luciérnaga de Europa, pero en 1886 un Christchurch profesor mostró que era una larva de un mosquito, y no un escarabajo. La especie fue llamada Bolitiphila luminosa en 1891, antes de ser rebautizado Arachnocampa luminosa en 1924.


El ciclo de vida de la especie comienza con un huevo, que eclosiona en una larva que se convierte en pupa y luego en una mosca adulta. Pasa la mayor parte de su vida en su forma larvaria. La etapa larval dura alrededor de 6 a 12 meses, dependiendo de los alimentos disponibles. La larva emerge del huevo sólo alrededor de 3 a 5 milímetros de largo, y a través de su vida crece a aproximadamente 3 centímetros.



El cuerpo de la larva es suave, cuando se crece la cápsula de la cabeza muda varias veces, derramando su piel. Esto sucede varias veces durante su vida útil. Al final de la fase de larva se convierte en una pupa, que cuelga desde el techo de la cueva de un corto hilo de seda. La etapa de pupa dura aproximadamente 1 o 2 semanas y se ilumina de forma intermitente. El macho casi deja de brillar intensamente unos días antes de emerger, sin embargo el resplandor de la hembra aumenta en esa etapa. El resplandor de la hembra se cree que es para atraer a su pareja, y así los machos pueden estar esperando allí cuando ella surge.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Etiquetas

Agapornis (1) Anfibios (1) Animal (3) Animales (12) Animales marinos (3) Aquilegia caerulea (1) Árbol de Boldo. (1) Árboles (1) Arbusto (1) ave cazadora (1) Ave fulgidus (1) ave rapaz africana (1) Aves (3) Azulillo multicolor (1) Azulillo pintado (1) Azulillo sietecolores (1) Casos Insólitos (2) Chelonia Agassizii (1) Cuevas (3) Cuevas de mármol (1) Cuscus (1) Delfín rosado (1) Dryocampa rubicunda (1) Eider real (1) El lago de las medusas (1) El secretario (1) El tamarino león dorado (1) Equina hocico corto (1) Europa (1) Felinos (1) Fenómenos naturales (2) Flores (4) Herbívoro (1) Insectos (1) koalas (1) La cueva de los Cristales (1) La Gran Barrera de Coral (1) La Granada (1) Lago Hillier (1) Lagos (4) Las 10 plantas medicinales más Beneficiosas (1) Las cuevas de Waitomo (1) Linterna China ( Physalis Alkekengi ) (1) Loro aguileño (1) Loro Dracula (1) Los 5 gigantes del océano (1) Los saltamontes raros (1) Lugares del mundo (6) Lugares marinos (1) Macropodidae (1) mamífero (1) Mamiferos (1) Mamíferos (2) Mantis flor espinosa (1) mariposa morpho azul (1) Marsupial (1) Medusas (1) Mina de Naica (1) Nubes mastodónticas o mammatus (1) pape arcoíris (1) Parque Nacional de los Lagos de Plitvice (1) Parques nacionales (1) Passerina ciris (1) Passiflora (1) Peces (1) Peligro de extinción (1) Peumus boldus. (1) Phalanger Marculantus (1) Plantas (6) Plantas medicinales (4) Polilla de Arce. (1) Polilla rosada del arce (1) prieta (1) Pseudocreobotra wahlbergii (1) Psittrichas (1) Quokka (1) Rana arcoíris (1) reproducción ovípara (1) Rosas (1) Saltamontes (1) Scaphiophryne gottlebei (1) Selenita (1) Significado de los colores de las rosas (1) Tachyglossus aculeatus (1) tití león dorado o tití leoncito .endémico de Brasil. (1) Tortuga negra (1) wómbats (1) Yeso (1)